El respeto a estos derechos comienza en el ámbito doméstico. El reciclaje selectivo contribuye a atenuar el impacto de los vertidos materiales propios de la vida moderna. A pesar de todo, la cantidad de residuos generada por el ser humano amenaza la pervivencia de muchos ecosistemas terrestres y por ende la de nuestra propia especie.
“Plasticidio” enfrenta al ciudadano con la amenaza subyacente a la generación incontrolada de residuos y a la falta de conciencia medioambiental y de reciclaje. Ofrece una visión pesadillesca de las consecuencias de nuestra despreocupación y falta de compromiso. Nuestra propia basura se convierte en la trampa que nosotros mismos contribuimos a tejer cada día. Solamente la concienciación medioambiental, la autolimitación en el consumo de materias y el adecuado reciclaje permite acabar con la trampa. Y todo el trabajo comienza por quien, de no proponérselo, acaba siendo la víctima, UNO MISMO.
La instalación ha sido creada e instalada por los alumnos de 4° de ESO del colegio María Auxiliadora de Zaragoza como parte del proyecto curricular de la materia de CAAP. Ellos mismos aportaron en gran medida los materiales y el tiempo y el esfuerzo para llevar “Plasticidio” a término. Como colofón, todo el material utilizado se depositará en los correspondientes puntos de reciclado para minimizar el impacto de la intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario