El año
pasado se les propuso a los alumnos de
4º Eso desde Educación Plástica y Visual realizar un
proyecto audiovisual, y ellos eligieron realizar un documental sobre los alumnos
del aula TEA del colegio, con el título “Trasformando las dificultades en
oportunidades”.
Su intención
era por un lado mostrar cómo estos niños
trabajaban cada día muy duro para
superarse, y qué podíamos hacer los demás (profesores, alumnos y padres) para
ayudarles, sensibilizando a toda la comunidad educativa.
“Transformando las dificultades en
posibilidades” presentada al Encuentro Audiovisual de Jóvenes del 29
Festival Internacional de Cine de Valencia - Cinema Jove, ha sido
seleccionada de entre más de 1400 cortometrajes presentados para participar en
competición.
El próximo 23 de Junio sabremos si hemos ganado, pero desde
luego hemos recibido el mayor premio imaginado que es el reconocimiento a
nuestro esfuerzo.
Este proyecto no queda aquí, ya que la propuesta es que el año que viene otros alumnos realicen pequeñas "píldoras visuales" para que oigamos y veamos cómo debemos estar y trabajar con este tipo de alumnos con TEA. Siempre contado en primera persona guardando cierta coherencia con nuestro documental.
Además los alumnos deberán elaborar ellos mismos las recomendaciones para los compañeros de estos niños, ya que no están redactadas, por lo que deberán nuevamente conocer el trastorno del espectro autista y sensibilizarse ante la integración escolar y social de estos niños.
Hay que tener en cuenta que esta segunda parte lo realizarán otros chicos diferentes a los del documental por lo que al implicar a más gente la sensibilización es mayor.
Esto no hubiera sido posible sin la colaboración de Ana María Fraile, nuestra profesora de aula TEA Valponasca, así que le damos en público las
gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario